• La ultraderecha conquista a los jóvenes: los expertos explican los motivos
    [Es un artículo que se refiere a la situación española/europea, pero a Wiphala Rebelde los análisis nos parecen válidos para nuestra realidad también.] La ultraderecha conquista a los jóvenes. Así lo ponen de manifiesto diferentes encuestas y estudios, que se han
  • Guardianas de la identidad[1]
    Homenaje a las mujeres indígenas Era el amanecer del 5 de septiembre de 1782 en La Paz,  cuando el cuerpo inerte de una joven mujer era paseado desnudo sobre el lomo de su burro por la actual Plaza Murillo de
  • La estrategia estadounidense para el dominio mundial con la Inteligencia Artificial
    Al igual que con el acero o los productos farmacéuticos, Trump puede simplemente imponer un arancel a los servicios de inteligencia artificial que venden de sus empresas tecnológicas El comercio de cualquier país con EEUU puede ser utilizado como arma
  • ¿Por qué ganan las derechas?
    A propósito del impactante, aunque previsible triunfo derechista en Bolivia, la semana pasada circuló un artículo de Álvaro García Linera, filósofo y exvicepresidente de esa república, en el que se pregunta “¿Por qué el progresismo y la izquierda pierden elecciones?”
  • Lo que las encuestas no vieron
    [A continuación Wiphala Rebelde publica un comentario de un activista. A nosotrxs nos merece un artículo.] Las elecciones de ayer dejaron sorprendidos a muchos. No tanto por el resultado en sí, sino porque durante semanas nos habíamos quedado atrapados hablando
  • Una oscura perspectiva para el proceso de cambio
    En pocas horas, el próximo domingo 27 tendrán lugar las elecciones generales en el Estado Plurinacional de Bolivia en las cuales se elegirán presidente, vicepresidente, senadores y diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el período 2025 – 2030. De
  • 🇮🇱🇵🇸 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza
    En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como
  • Mujeres tejiendo historias en el Bicentenario
    Las mujeres hemos tejido la historia de Bolivia de distintas formas: desde abajo, de manera orgánica y articulada. Sin embargo, como bien lo describen las historiadoras Arze, Cajías y Medinaceli, a menudo somos parte de una silenciosa invisibilización: «Fundadoras, pensadoras,
  • LLAMADO: Por un mundo libre de guerra y de armas nucleares
    Este 6 y 9 de agosto de 2025 las personas y organizaciones que firmamos esta carta recordamos que se cumplirán 80 años de los acontecimientos donde los Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares contra la población japonesa de Hiroshima y
  • Bolivia: ¿habrá elecciones?
    Estamos presenciando el proceso electoral más cuestionado que se tenga memoria. A tal grado que, a nadie le conviene que haya elecciones, ni siquiera a la derecha en su conjunto. Todo resultado será impugnado y difícilmente reconocido. No habrá necesidad
  • De Lithco a Uranium One, el litio espera 37 años
    En agosto de 1988, el entonces ministro de Minería, Jaime Villalobos, firmó un contrato preliminar con el representante de la compañía estadounidense Lithium Corporation of America (Lithco) para la explotación del litio del salar de Uyuni. Serán 37 años de
  • BCG, la poderosa consultora de EEUU que ha ayudado a Israel a diseñar en la sombra sus peores planes para Gaza
    Boston Consulting Group tuvo un papel destacado en el diseño del sistema de reparto de alimentos que patrocina Israel, y que acumula más de 600 civiles asesinados, y ha participado en los planes para el desplazamiento forzado de los gazatíes,
  • «Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones»
    El expresidente boliviano Evo Morales dialogó en exclusiva con France 24 sobre su inhabilitación como candidato para las elecciones presidenciales del 17 de agosto, denunció una «persecución política» desde el Gobierno de Luis Arce y sostuvo que hay una estrategia
  • Evaluación de expertos – La nueva estrategia de Rusia de Trump: ¿Qué hay realmente detrás?
    El presidente de EE. UU., Donald Trump, tiene una nueva estrategia: quiere enviar armas a Ucrania para contener a Rusia. Pero detrás de este paso hay un plan más grande que tiene que ver con China. El gran plan: separar
  • Los arquitectos del caos
    Y ahora, Irán. Después de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Yemen. Pronto será más fácil enumerar los países y territorios de Oriente Próximo que Israel no habrá bombardeado en 2025. Para justificar su última ofensiva, Tel Aviv ha invocado, como
  • El desarrollo, de la euforia al desencanto
    Emerge con fuerza un mandato: escapar definitivamente del fantasma del “desarrollo” construyendo nuevas utopías que orienten la acción. “… la buena vecindad en el planeta ha sido concebida a la luz del ‘desarrollo’. Hoy el faro muestra grietas y ha
  • Pero dónde están los dólares
    Pase lo que pase y se logre la liquidez que sea, Bolivia va a necesitar una buena estrategia para garantizar la existencia de dólares en su reserva. El debate sobre el “incremento” salarial, que apenas repone un tercio del poder
  • Nuevas derechas: máscaras que ocultan al demonio
    La “nueva derecha” reivindica abiertamente la jerarquía social como principio. En América Latina, este principio adquiere una carga aún más colonial: racismo contra pueblos originarios y afrodescendientes, desprecio de clase contra los sectores populares y urbanos, y una religiosidad ultraconservadora
  • EU, agresión y propaganda
    El presidente estadunidense, Donald Trump, aseguró ayer por la tarde en redes sociales que bombarderos de su país atacaron las centrales nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán y las destruyeron completamente. Poco después, en un breve mensaje a medios
  • Netanyahu, con la idea fija de un cambio de régimen en Irán
    El primer ministro israelí apela a las mujeres y al «pueblo iraní» para poner fin a la República Islámica. Tiene el apoyo del hijo del Sha Pahlavi, derrocado en 1979. La ambivalencia de Trump no ayuda. Pide que Teherán negocie
  • «¿Por qué Wiphala Rebelde se queda callada en tiempos tan difíciles»
    Recibimos varias críticas al respecto. Asumimos nuestro silencio y pedimos perdón a nuestr@s lectores. Uds. saben, que estamos reproduciendo artículos de otras fuentes. Mientras los candidatos balbucean con rabia (Tuto), repiten incansablemente errores del gobierno actual (Bonbón), hacen promesas fantásticas
  • El Día de la Victoria y la “tiranía disfrazada” de la democracia burguesa
    “Una tiranía disfrazada”. Así, Marco Rubio, secretariode Estado de EEUU, ha definido la democraciaalemana, cuyo gobierno ha anunciado que quiereaumentar la vigilancia sobre Alternativa paraAlemania (Afd), en cuanto partido de extremaderecha, que amenaza la democracia.Según el gobierno alemán, que se
  • ¿Quo Vadis Estado plurinacional?
    El dramatismo electoral de creciente inflamación, no es nuevo, pero ahora apunta a enrarecer las opciones para beneficio de una inclinación globalista (salvar la decadencia imperial), en medio de la disputa geopolítica del arco sudamericano. Por ello, todo el actual
  • ESTAR FRENTE A UN MESÍAS
    Existe en la Bolivia moderna, un mesías que irrumpe en la escena política, escoltado por ancianos, niños y mujeres que, según él, le dicen: Tú nos advertiste sobre este apocalipsis, eres el mesías. Está amparado por un exjuez de tribunales
  • Santa Cruz y el nuevo centralismo en Bolivia: la agroindustria cruceña creció con deuda estatal y apoyo externo
    Durante décadas, Santa Cruz ha sido presentada como el motor económico de Bolivia. Sin embargo, un análisis histórico revela que el crecimiento agroindustrial de Santa Cruz fue financiado, en gran parte, con dinero del Estado boliviano y créditos internacionales, principalmente provenientes
  • El saber es la ignorancia: la ciencia en peligro
    Entrevista a Julia Steinberger Desde el inicio del segundo mandato de Trump asistimos en Estados Unidos a un ataque generalizado contra la ciencia: despidos, presiones e intimidaciones, cortes masivos de investigaciones, prohibición de usar palabras como género, incluso históricamente o
  • Los “masistas”
    Masismo. A veces siento que se ha repetido tanto esta palabra que dejó de tener sentido. Se volvió una etiqueta para pegar con saliva en la frente del otro. Como «imperialismo», como «fascismo»: palabras de historia, pero que ya no
  • En Bolivia o se hace política con las masas o golpea el Ejército
    Entrevista a Javier Larraín. Situemos un poco a nuestros lectores en quién es Javier Larraín: chileno, boliviano, silviófilo, reincidente en tierras cubanas, historiador, editor… ¿Parece mucho o no? Soy un chileno residente en Bolivia. Estudié Historia en la Universidad de
  • Tensión en el evismo: Andrónico denuncia campaña en su contra y bajo ‘instrucciones’
    Blanco de cuestionamientos y hasta insultos, el senador Andrónico Rodríguez denunció una campaña de desprestigio en su contra en el mismo seno del evismo. “Claramente, están emprendiendo una campaña de desprestigio hacia mi persona”, escribió en sus cuentas de redes
  • ¿Nos encaminamos a la Tercera Guerra Mundial?
    ¿Existen razones objetivas para el rearme europeo? Si hacemos caso a la corriente catastrofista, que desde hace ya algunos años difunde la Unión Europea, parece que sí. Según los distintos gobiernos del viejo continente ese rearme es necesario para asegurar
  • Cuando el denunciado es de los “nuestros”
    Corear el lema “yo sí te creo” supone, en la práctica concreta, la escucha activa a las mujeres que denuncian públicamente una agresión para entenderlas. Sin embargo, esto se obvia, muchas veces, cuando el señalado es una persona cercana o
  • Atender los propios intereses y no los de Europa, China o EE.UU.
    Los latinoamericanocaribeños tenemos un problema grave de dependencia y de baja estima, y eso no es nuevo. Con la discusión sobre firmar o no el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur) o signar uno
  • Cocaleros del Chapare determinan que Andrónico no será “candidato de ningún partido”
    Además, prohibieron el uso de la fotografía del presidente del Senado en diferentes medios de comunicación, en el marco del “desprestigio” a su imagen política. La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinó que el presidente del
  • 2025: nueva fase histórica en las luchas del bloque popular en Bolivia
    Las perspectivas para este 2025 son desafiantes, pero esperanzadoras. Las elecciones presidenciales implican definiciones políticas con trascendencia en el futuro histórico, incluido el económico, pero el hecho más importante es la apertura de una nueva fase histórica en las luchas
  • Zelenski en Washington: el final del juego
    Después de ver el ‘show’ completo, protagonizado por el líder ucraniano en la Sala Oval de la Casa Blanca, pensé que es injusto acusar a Vladímir Zelenski de ser un payaso, porque lo que es en verdad es un mago, que logró ayer un milagro:
  • «La historia juzgará a los medios occidentales por ser cómplices de los crímenes cometidos por Israel»
    Entrevista a Ilan Pappé, uno de los historiadores israelíes más reconocidos. […] ¿Le da credibilidad al anuncio de Trump de desplazar forzosamente a los dos millones de habitantes de Gaza a otros países y convertir la Franja en un resort
  • Elecciones en Alemania: ¿Quién es Alice Weidel? La AfD[*] y la disrupción de la extrema derecha alemana en 10 frases clave
    La retórica radical y la personalidad contradictoria de Alice Weidel, copresidenta y candidata a la cancillería de Alternativa para Alemania (AfD) para las elecciones del próximo 23 de febrero, no dejan de sorprender en Alemania y más allá.  Alice Weidel,
  • Es evidente que el ‘capitalismo’ […] no necesita la democracia
    Arnaud Orain ha publicado Le Monde confisqué [El Mundo confiscado]. En este libro, el historiador descifra la racionalidad de las estrategias violentas y rentistas desplegadas por las élites económicas y políticas, que se confabulan voluntariamente para hacerse con “un pastel que
  • Un proceso de cambios a defender y profundizar
    Palabras de Carlos Flanagan. Exembajador de Uruguay ante el Estado Plurinacional de Bolivia. Colaborador del CLAE: «En épocas de globalización, ninguna región ni país en el mundo queda ajeno a sus efectos y consecuencias de todo tipo: culturales, económicas, sociales o
  • Dolor, mucha pena y rabia ¡Dejen ya de matar y abandonen la violencia como único lenguaje! ¡Basta!
    Cuando era pequeño y vivía en Jaén [España], debía de tener siete u ocho años, entre los niños que entonces eran mis amigos y vecinos se decía que cerca de nuestra casa vivían «los judíos», un matrimonio a quien, según