Los desafíos de la izquierda

Para el economista Paulo Nogueira Batista, el campo progresista ha perdido contacto con la población, que abraza a la extrema derecha

En varios países de Occidente y del Sur Global, incluido Brasil, la izquierda ha enfrentado desafíos quizás sin precedentes en las últimas décadas y, en general, no le está yendo bien. A medida que pasa el tiempo, los desafíos aumentan y la izquierda lucha sin éxito contra ellos. Brasil, con Lula, constituye incluso una excepción, pero sólo parcial.

En realidad me refiero a la centroizquierda, a la izquierda moderada. La extrema izquierda no juega un papel relevante. En cambio, en la derecha, los extremistas, a pesar de algunos reveses importantes (en particular las derrotas electorales de Trump y Bolsonaro), siguen siendo fuertes, amenazando a los partidos tradicionales de centroderecha y centroizquierda.

El telón de fondo de estos movimientos políticos es la crisis de la globalización neoliberal, iniciada o empeorada por el casi colapso de los sistemas financieros de Estados Unidos y Europa en 2008-2009. Esta crisis financiera sacó a la luz un malestar generalizado entre la población de los países desarrollados con la economía y el sistema político. Los bancos privados fueron rescatados con una gran movilización de recursos públicos, mientras que la población endeudada tuvo que valerse por sí misma. El resentimiento creció, alimentando la elección de Trump en 2016 y de otros políticos similares en Europa.

Este malestar con la globalización es más antiguo y más amplio que la crisis financiera de 2008. Lo que ha sucedido durante los últimos 30 o 40 años en Estados Unidos y Europa es una creciente disociación entre las elites y el resto de la población. Los ingresos y la riqueza se concentraron en manos de unos pocos, los ricos se hicieron más ricos, mientras que el grueso de la población vio sus ingresos estancarse o disminuir. La confianza en el sistema político se ha derrumbado . Se ha extendido la percepción de que no hay democracia, sino plutocracia: el gobierno de los ricos. Peor aún: ha quedado claro que lo que prevalece es una kakistocracia: el gobierno de los peores. La baja calidad de la mayoría de los líderes políticos occidentales está ahí, a plena vista.

Este declive del liderazgo occidental refleja algo más grande: el declive del establishment de estas naciones, cada vez más dominadas por el rentismo y el capitalismo depredador. La especulación financiera, las privatizaciones destructivas, las fusiones y adquisiciones, las maniobras de mercado de todo tipo reemplazan la producción y la creación de empleos de calidad. La decadencia parece muy evidente. ¿Las versiones anteriores del establishment estadounidense habrían permitido que el electorado se viera obligado a elegir en 2024, como todo indica, entre un presidente senil y un bufón irresponsable ?

No es coincidencia que China, que nunca siguió el modelo neoliberal, se convirtiera en “la fábrica del mundo” a expensas de las industrias occidentales. Brasil, lamentablemente, también cayó en la trampa de la globalización y todavía no logramos escapar de ella. Era completamente predecible. Las élites locales, generalmente serviles y mediocres, imitan a las élites estadounidenses y traen aquí lo peor.

A nivel político partidista, ¿quiénes resultaron perjudicados y quiénes se beneficiaron de la crisis de la globalización neoliberal? Entre los perjudicados destacan, con razón, los partidos tradicionales de derecha, identificados con la defensa del modelo concentrativo. Tenga en cuenta, sin embargo, que el daño no sólo recae sobre ellos, sino también sobre aquellos de la izquierda moderada: la socialdemocracia, los socialistas y otros como ellos. Predecible: después de todo, el centro izquierda fue cómplice de políticas económicas excluyentes. En muchos países gobernó en coaliciones con la derecha tradicional. Cuando llegó al poder como fuerza hegemónica, hizo poco o nada para cambiar el curso de la economía y la sociedad. Así, comenzaron a ser vistos, junto con el centroderecha, como parte de un mismo “sistema”.

Contra este “sistema”, la extrema derecha se rebela, aunque a menudo sólo de labios para afuera. Dirigido por líderes carismáticos y llamativos, como Trump, Bolsonaro y Milei, logró ganar varias elecciones importantes. Sin embargo, la extrema derecha, que no está preparada y es primitiva, no gobierna eficazmente y promueve más confusión que reformas. Mantiene o profundiza la orientación conservadora en economía, disfrazando esta concesión con actitudes extremas en materia de costumbres. No pasó la prueba de fuego de la pandemia de Covid-19, que contribuyó significativamente, como sabemos, a la no reelección de Trump y Bolsonaro. Sin embargo, se recuperó de estas derrotas, como lo demuestra la victoria de Milei , el prestigio de Trump y Bolsonaro, especialmente el primero, y el ascenso de la derecha radical en algunos países europeos .

Lo que le ocurrió al centroizquierda en otros países tal vez sea relevante para el gobierno de Lula y los partidos que lo apoyan. A primera vista, parece intrigante que la centroizquierda en los países desarrollados no haya logrado capitalizar la crisis de la globalización. Parte de la explicación ya se ha mencionado anteriormente: el condominio de poder formado con la derecha tradicional. Pero intentemos profundizar un poco más en el tema. El hecho es que el centro izquierda también se ha vuelto tradicional y elitista, se ha vuelto complaciente, ha perdido contacto con la población y demuestra que no comprende sus verdaderos problemas. Corre el riesgo de consumirse porque no comprende los cambios que se están produciendo. Como en la mitología, la Esfinge de Tebas advierte: “Desciframe o te devoraré”.

Un ejemplo de estrategia problemática: abrazar la agenda identitaria, que es una agenda liberal , contribuye al aislamiento de la izquierda. Entendámonos: defender a las mujeres, a los negros, a los indígenas, a los homosexuales y a otros grupos discriminados es fundamental. Sin embargo, esta defensa no puede ser la plataforma central de la izquierda. En general, el identitarismo no cuenta con la atención ni la simpatía de la gran mayoría de los trabajadores y sectores de menores ingresos, que generalmente luchan por sobrevivir. Las cuestiones económicas y sociales (empleo, ingresos, injusticia social) siguen siendo prioridades para ellos. La extrema derecha intenta desviar la atención de estos temas con discursos religiosos y conservadores. El centroizquierda acaba olvidándolos cuando se centra en cuestiones identitarias.

Un tema crucial en Europa y Estados Unidos, que aún no está presente en Brasil, es la inmigración. La extrema derecha se ha beneficiado en gran medida de su virulenta oposición a la entrada de inmigrantes –de África y Oriente Medio a Europa; de América Latina en EE.UU. La centroizquierda no sabe qué hacer con el tema. Sus tradiciones ilustradas e internacionalistas lo llevan a rechazar la resistencia a la inmigración . No te das cuenta de que tiene fundamentos reales. El rechazo a los inmigrantes no es sólo un divertimento, como muchos imaginan. Los inmigrantes traen problemas importantes, no para las elites, por supuesto, que viven separadas en su mundo privilegiado, sino para los ciudadanos comunes y corrientes. La inmigración a gran escala afecta al mercado laboral, ejerce presión a la baja sobre los salarios y conduce a la sustitución de empleados locales por inmigrantes. Las empresas acogen con agrado, por supuesto, el abaratamiento de la “mano de obra”, pero los trabajadores lo sienten personalmente y sufren. Cabe señalar que la inmigración pesa sobre un mercado laboral ya adverso, debido a los desplazamientos producidos por el rápido progreso tecnológico.

Pero la cuestión no es sólo económica. La inmigración masiva del siglo XXI es muy diferente de, por ejemplo, la inmigración europea a América en épocas anteriores. El inmigrante actual es esencialmente distinto de las poblaciones del país de acogida, en términos raciales o étnicos, así como en términos culturales o religiosos. Su gran presencia amenaza con distorsionar las sociedades de los países desarrollados, generando inseguridad y reacciones xenófobas. En otras palabras, la cuestión también es nacional: un tema que gran parte de la izquierda siempre ha abordado mal.

¿Cómo reaccionará la centroizquierda ante estos problemas? ¿Seguirá por el camino actual o intentará conectar con las nuevas realidades e inquietudes de la mayoría? Si decide apegarse a sus tradiciones, sólo nos queda desearle buena suerte.

Fuente: Edición: Matheus Alves de Almeida en resumenlatinoamericano.org

One comment

  1. felicitaciones al autor, que wiphala rebelde no mencionó.
    aún así , seguimos leyendo análisis con preguntas sin respuestas o por lo menos propuestas alternativas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *